No hay artículos en el carro
No hay artículos en el carroJuan Pedro Rodríguez Cano
Comentado en España el 23 de agosto de 2024
Si tienes un pensamiento crítico y/o empirista, este libro resonará contigo desde la primera página hasta la última. Es un estúpido del budismo desde una perspectiva racional, pero introduciéndose en áreas muy espirituales. Recomendadísimo
Alejandra
Comentado en México el 10 de febrero de 2024
Me gustó mucho. Una explicación científica del budismo aplicado. Gracias por este trabajo a Robert Wright. Si lo recomiendo :)
Iñaki A.
Comentado en España el 11 de junio de 2023
Después de leer diversos libros sobre el budismo, me decanté por este. Empieza bastante bien, pero con el paso de los capítulos se me hizo pesado. Creo que se debe a la traducción o la distribución de los capítulos, que hace que no su lectura no me resultara fluida.
Lino
Comentado en España el 24 de febrero de 2022
Conforme se va leyendo, las diferentes piezas (lo que uno sabe de aquí y de allá; lo experimentado en muchas ocasiones, etc.) se completan formando un todo armónico y explicativo. El libro maneja un lenguage llano y asequible, aún cuando penetra en áreas complejas y oscuras. Es una magnífica síntesis que interesará especialmente a los interesados en el conocimiento y las emociones y que a la vez tengan algo de experiencia en meditación.
Sacha
Comentado en España el 1 de mayo de 2021
El autor tiene un humor muy característico que plasma en el libro. En algunos pasajes, creo que debido a la traducción, puede hacerse un poco denso, pero, en general el libro es altamente recomendable por las siguientes razones:-Se apoya en su experiencia, como el autor dice, el mismo ha sido su propia "rata de laboratorio". Lo que cuenta en el libro, lo ha experimentado.-Se apoya en argumentos científicos, contrasta la teoría de la selección natural con los beneficios del mindfulness y la psicología evolutiva. El resultado es muy convincente.-Anima a que se practique la meditación, porque el autor es muy pragmático, tiene los pies en la tierra. Traduce, con sentido común, por su experiencia y apoyándose en la ciencia, conceptos que nos sonarían a algo irreal, como nirvana o vacío. Los hace comprensibles porque sabe muy bien de lo que habla.-No promete nada, no es ortodoxo, ni espiritual, ni religioso, es un libro que presenta el budismo, la práctica del mindfulness sin pretensiones sectarias, ni ideológicas, solo por los beneficios que aporta: el mismo autor se considera misántropo y ha conseguido grandes beneficios con su práctica.Me ha gustado mucho, muchísimo. Es muy recomendable para escépticos, científicos, personas que duden del budismo y de la práctica de la meditación...enseña una via, la única vía para mejorar el mundo en el que vivimos.
Marco
Comentado en los Estados Unidos el 17 de marzo de 2021
Simply... Excellent!!!
Productos recomendados